Cuando tenemos tiempo y dinero para viajar, se abre un mundo de posibilidades. Ya sea que te estés jubilando, que tus hijos ya crecieron o que quieras conocer lugares con los que siempre soñaste, te damos algunas recomendaciones para que aprendas a viajar solo y a tu aire. 

Por Redacción HEP

La idea de explorar el mundo sin compañía puede sonar intimidante al principio, evocando imágenes de soledad y desafíos inesperados. Sin embargo, esta perspectiva inicial suele eclipsar la inmensa recompensa personal que conlleva esta experiencia transformadora.

Viajar solo no es sinónimo de aislamiento, sino una oportunidad única para conectar contigo mismo, forjar encuentros auténticos con nuevas culturas y superar límites autoimpuestos, abriendo un universo de posibilidades que quizás nunca imaginaste.

En Hablando en Plata platicamos con Rubén Mora, quien es líder en la industria del turismo con más de 20 años de experiencia, especialista en desarrollo de productos turísticos,  asesor de asociaciones de turismo a nivel nacional e internacional y fundador de PD Travel.

Conoce cómo organizarte para viajar, qué destinos y planes son ideales para viajeros en el tercer acto de su vida. 

Una de las mayores ventajas de viajar solo reside en la flexibilidad y la autonomía que ofrece. Sin las limitaciones de itinerarios grupales o las preferencias de otros, tienes la libertad de seguir tus propios impulsos, detenerte donde te plazca y modificar tus planes en el último minuto si una nueva oportunidad surge.

Esta independencia fomenta un sentido de autoconfianza y resiliencia, ya que te conviertes en el único responsable de tus decisiones y de la gestión de cualquier situación que se presente. Cada pequeño logro, desde encontrar tu camino en una ciudad desconocida hasta comunicarte en un idioma extranjero, se convierte en una fuente de satisfacción personal inigualable.

Mujer viajera // Freepik

“Viajar solo es una oportunidad para conocerte a ti mismo en un lugar espectacular, acompañado de la historia y de otra cultura es increíble”, comparte nuestro invitado.

Además nos compartió  5 consejos de seguridad para los que quieren viajar por su cuenta:

  1. Confía en profesionales de la industria: ya sea un guía, agencia o experto, el contratar sus servicios te ayudará a disfrutar más del viaje.
  2. Adquiere un seguro de viajero: ante cualquier situación médica o incidente, el tener un respaldo te da paz mental.
  3. Ten un itinerario predefinido: esto te ayuda a hacer más eficiente tu viaje y a tener una estructura, no obstante, siempre se puede ser flexible y descubrir nuevos lugares inesperados. 
  4. Arma un presupuesto: define los montos para las actividades, para el total del viaje y los gastos del día a día. Esto te permitirá tener un control y tener un ahorro para el próximo viaje, ¿a poco no?
  5. Define la compañía, decide si quieres compartir la experiencia o prefieres viajar a tu ritmo.
  6. Ten cuidado con los fraudes cibernéticos: elige compañías de turismo serias, ten precauciones con los grupos en redes sociales y las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.

Descubre todas las opciones que hay para viajero como tú: desde cruceros, grupos, estructuras que resuelven toda la logística viajera con toda la seguridad y tranquilidad que necesitas. 

Conoce más en las redes de Rubén Mora en @pdtravelmex y @rubenmorar.