Durante décadas, los estereotipos sobre la vejez la pintaban como una etapa de declive, retiro y pasividad. Sin embargo, el paradigma de la nueva longevidad ha transformado esta visión. Hoy, la vida después de los 60 se percibe como un tiempo de crecimiento personal, reinvención y plenitud. Sigue leyendo.
Por Redacción HEP
Vivimos Más, Pero ¿Cómo Vivimos?
Las cifras son claras: la esperanza de vida ha aumentado de manera significativa en las últimas décadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1950 la esperanza de vida global era de unos 48 años. Hoy, en países desarrollados, supera los 80 años y sigue en aumento. En México, por ejemplo, pasó de 49 años en 1950 a 75 años en 2023.
No solo vivimos más, sino que cada vez más personas llegan a la tercera edad con buena salud y ganas de seguir activas. Harvard Medical School destaca que la longevidad no solo depende de la genética, sino también del estilo de vida, lo que significa que muchos aspectos del envejecimiento están bajo nuestro control.

Practicando la respiración consciente // Freepik
Rompiendo Mitos Sobre el Envejecimiento
A pesar de estos avances, los estereotipos sobre la edad persisten. Ideas como «después de los 60 ya no se aprende», «es tarde para emprender» o «la tecnología no es para los mayores» siguen presentes en la sociedad y, peor aún, en la mentalidad de muchas personas mayores.
Veamos algunos ejemplos que desafían estos mitos:
- Aprendizaje continuo: Un estudio de la University College London reveló que aprender cosas nuevas después de los 60 (como un idioma o tocar un instrumento) puede fortalecer el cerebro y reducir el riesgo de demencia.
- Emprendimiento tardío: Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 25% de los nuevos emprendedores en el mundo tienen entre 55 y 64 años. La experiencia y la red de contactos son ventajas clave para quienes emprenden en esta etapa.
- Tecnología y digitalización: Un informe de Pew Research Center muestra que el 75% de las personas entre 60 y 69 años usa internet de forma regular. Además, cada vez más adultos mayores se suman a redes sociales, cursos en línea y herramientas digitales.
Cómo Vivir Plenamente Después de los 60
Para aprovechar al máximo esta nueva longevidad, es clave adoptar una actitud proactiva. Aquí algunas claves para vivir plenamente después de los 60:
1. Cuidar la salud física y mental
El ejercicio regular, una alimentación balanceada y el descanso adecuado son pilares fundamentales. La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, incluyendo ejercicios de fuerza para mantener la masa muscular.
La salud mental también es crucial. Mantener relaciones sociales, aprender cosas nuevas y practicar mindfulness o meditación pueden reducir el riesgo de ansiedad y depresión.
2. Redescubrir pasiones y talentos
La jubilación no significa el fin de la productividad. Muchas personas encuentran en esta etapa el momento perfecto para retomar aficiones olvidadas, escribir un libro, aprender un nuevo idioma o incluso iniciar un negocio propio.
3. Mantenerse conectado y participar en la sociedad
La conexión social es clave para el bienestar en la tercera edad. Investigaciones de la Universidad de Harvard han demostrado que la calidad de las relaciones interpersonales es uno de los mayores predictores de una vida larga y feliz. Participar en grupos comunitarios, voluntariados o actividades recreativas ayuda a fortalecer esos lazos.
4. Replantear la jubilación
El concepto de retiro está cambiando. Hoy, muchas personas mayores optan por trabajos de medio tiempo, asesorías o emprendimientos. Empresas como Amazon y McDonald’s han lanzado programas de contratación para adultos mayores, aprovechando su experiencia y compromiso.
5. Adoptar una mentalidad de crecimiento
Los estudios sobre longevidad destacan que quienes ven el envejecimiento como una oportunidad en lugar de un declive viven, en promedio, 7.5 años más que aquellos con una visión negativa. Mantenerse curioso, abierto a nuevas experiencias y desafiar los propios límites es clave para una vida plena.
La nueva longevidad nos desafía a ver el envejecimiento de una manera diferente. Lejos de ser el final de algo, los 60 y más pueden ser el comienzo de una nueva etapa llena de posibilidades. Romper con los estereotipos, mantenernos activos y abiertos al cambio nos permitirá no solo vivir más años, sino vivirlos con plenitud y propósito.
Si quieres sabes más sobre este interesante tema, no te pierdas la charla que tuvimos con Carmen Álvarez Basso, coach de vida, geróntologa, autora y conferencista experta en nueva longevidad.
¡Escúchalo aquí!
Recuerda, la edad no es una barrera, sino una oportunidad para seguir creciendo y reinventarse.