El piso pélvico es una estructura fundamental para la salud y el bienestar de las mujeres. Aunque suele ser un tema poco mencionado, su adecuado cuidado es clave para prevenir problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos pélvicos y la disfunción sexual. Sigue leyendo.
Por Redacción HEP
¿Qué es el piso pélvico?
El piso pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que sostienen los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto. Su función es mantener estos órganos en su posición adecuada y controlar funciones esenciales como el control de esfínteres.
Cuando el piso pélvico está fuerte, brinda estabilidad y apoyo. Sin embargo, si se debilita, pueden presentarse síntomas como escapes involuntarios de orina al toser o reír, sensación de peso en la pelvis o dolor.
A lo largo de la vida, factores como el embarazo, el parto, la menopausia y el envejecimiento pueden debilitar esta musculatura, afectando la calidad de vida de muchas mujeres. Por eso, conocer su importancia y aprender a fortalecerlo es esencial.
Factores que afectan la salud del piso pélvico
Diferentes etapas y situaciones de la vida pueden debilitar el piso pélvico:
Embarazo y parto: El peso del bebé y el esfuerzo del parto pueden generar un estiramiento excesivo de los músculos pélvicos.
Menopausia: La disminución de estrógenos reduce la elasticidad y firmeza de los tejidos del piso pélvico.
Envejecimiento: Con los años, la musculatura pierde tono y fuerza de manera natural.
Esfuerzo repetitivo: Levantar objetos pesados, practicar deportes de alto impacto o sufrir estreñimiento crónico pueden debilitar esta zona.
Obesidad: El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre el piso pélvico.
Consecuencias de un piso pélvico debilitado
El debilitamiento del piso pélvico puede generar diversas afecciones, entre ellas:
Incontinencia urinaria: Uno de los problemas más comunes, caracterizado por la pérdida involuntaria de orina.
Prolapso de órganos pélvicos: Ocurre cuando los órganos internos descienden y pueden generar molestias o incluso asomar por la vagina.
Dolor pélvico crónico: Una sensación de peso o incomodidad persistente en la zona.
Disfunción sexual: La debilidad muscular puede disminuir la sensibilidad y generar molestias durante las relaciones sexuales.
¿Cómo fortalecer el piso pélvico?
Afortunadamente, existen varias estrategias para fortalecer el piso pélvico y prevenir sus problemas:
1. Ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel son la técnica más conocida para fortalecer esta zona. Consisten en contraer y relajar los músculos del piso pélvico de forma repetitiva. Para realizarlos correctamente:
Identifica los músculos correctos: Imagina que intentas detener el flujo de orina.
Contrae los músculos durante 5 segundos y luego relájalos.
Repite este ejercicio 10-15 veces, tres veces al día.
2. Fisioterapia del suelo pélvico
Un especialista en fisioterapia pélvica puede diseñar un plan de ejercicios y técnicas de rehabilitación adaptadas a cada mujer.
3. Ejercicio físico adecuado
Actividades como el pilates y el yoga fortalecen el core y mejoran la estabilidad del piso pélvico. Se recomienda evitar ejercicios de alto impacto como correr o levantar pesas sin la debida técnica.

Mujer practicando pilates // Freepik
4. Hábitos saludables
Mantener un peso saludable para reducir la presión sobre el suelo pélvico.
Evitar el estreñimiento mediante una alimentación rica en fibra y una buena hidratación.
Controlar la tos crónica, ya que puede debilitar los músculos pélvicos con el tiempo.
La importancia de hablar del piso pélvico
Muchas mujeres evitan hablar de estos problemas por vergüenza o desconocimiento, pero es fundamental normalizar el tema y buscar ayuda profesional si es necesario. Un diagnóstico y tratamiento temprano pueden prevenir complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida.
Si quieres saber más sobre este tema, no te pierdas la conversación que tuvimos con la ginecóloga Paloma de la Torre, donde abordamos en profundidad la importancia del cuidado del piso pélvico y cómo mejorar tu bienestar. ¡No te lo pierdas!