¿Sabías que la vista es el sentido que se deteriora más rápido con los años? Es por ello que resulta muy importante cuidar nuestra salud visual para prevenirse del glaucoma, cataratas, entre otros padecimientos comunes. A continuación cinco consejos clave para cuidar la salud visual después de los 60 años.
Por Redacción HEP
A medida que cumplimos años, es normal notar ciertos cambios en nuestro cuerpo. Uno de los más comunes —y a veces los más ignorados— son los cambios en la visión. Leer la letra pequeña se vuelve más difícil, la luz parece menos brillante y manejar de noche puede representar un reto. Sin embargo, muchos problemas visuales asociados a la edad no tienen que convertirse en una sentencia definitiva. Con prevención y cuidado, podemos conservar una buena salud visual durante mucho más tiempo.
Hoy queremos compartirte 5 consejos clave para cuidar tu vista después de los 60 años, porque ver bien es también vivir bien.
1. Hazte un examen visual completo cada año
La mayoría de los adultos mayores no acuden al oftalmólogo hasta que notan un problema serio. Pero muchos padecimientos, como el glaucoma, la degeneración macular y las cataratas, pueden desarrollarse sin síntomas en sus etapas iniciales. Por eso es fundamental que después de los 60 años, te hagas un examen ocular completo al menos una vez al año.
En este chequeo, el especialista no solo revisará tu agudeza visual, sino que examinará la presión ocular, la retina y el nervio óptico para detectar problemas antes de que avancen. La detección temprana puede hacer toda la diferencia entre conservar la vista o perderla de manera irreversible.
2. Protege tus ojos del sol
No solo la piel sufre con la exposición al sol; tus ojos también están en riesgo. La radiación ultravioleta (UV) puede acelerar el desarrollo de cataratas y contribuir a la degeneración macular relacionada con la edad.
Así que si vas a salir a caminar, a trabajar en el jardín o simplemente a disfrutar de un café en una terraza, no olvides tus lentes de sol. Asegúrate de que ofrezcan protección al 100% contra los rayos UVA y UVB. Y si usas lentes con graduación, consulta con tu óptico para que tus cristales también tengan un filtro UV incorporado.
3. Aliméntate para tus ojos
Lo que comes también se refleja en tu salud ocular. Nutrientes como los ácidos grasos omega-3, la luteína, la zeaxantina, el zinc y las vitaminas C y E son esenciales para mantener tus ojos en forma. Estos nutrientes pueden ayudar a prevenir o retrasar enfermedades degenerativas como la degeneración macular.
Incorpora a tu dieta alimentos como:
- Espinacas, kale y otras verduras de hoja verde.
- Zanahorias y pimientos.
- Pescados grasos como el salmón o las sardinas.
- Frutas cítricas, nueces y semillas.
Y no olvides mantenerte bien hidratado, ya que la sequedad ocular es común en la madurez.

Cocina mediterránea // Freepik
4. Controla las enfermedades crónicas
Diabetes, hipertensión y colesterol alto no solo afectan tu corazón o tus riñones, también pueden dañar tus ojos de forma silenciosa. La retinopatía diabética, por ejemplo, es una de las principales causas de ceguera en adultos mayores.
Por eso es fundamental que controles tus niveles de azúcar, presión arterial y colesterol con la ayuda de tu médico. Al mantener estas condiciones bajo control, también estás protegiendo tu vista.
Y si ya vives con alguna de estas enfermedades, es aún más importante que no faltes a tus revisiones oftalmológicas, ya que tu riesgo de complicaciones visuales es mayor.
5. Presta atención a las señales de advertencia
No ignores los pequeños cambios en tu visión. Si notas síntomas como:
- Visión borrosa o distorsionada.
- Pérdida de visión periférica (de lado).
- Dificultad para ver de noche.
- Manchas oscuras o destellos de luz.
Consulta a un oftalmólogo lo antes posible. Estos pueden ser signos tempranos de enfermedades como el glaucoma, las cataratas o problemas en la retina. La rapidez con que actúes puede marcar la diferencia.
Vive plenamente, viendo claramente
Cuidar tus ojos es una inversión en tu calidad de vida. La buena noticia es que nunca es tarde para empezar. Siguiendo estos consejos, puedes reducir tu riesgo de enfermedades visuales y seguir disfrutando de los pequeños y grandes momentos: leer tu libro favorito, reconocer la sonrisa de tus nietos o admirar un atardecer.
Si quieres profundizar más en este tema, te invitamos a escuchar el episodio de nuestro podcast sobre salud visual en Hablando en Plata, donde conversamos con la Dra. Daniela Álvarez, oftalmóloga experta en glaucoma. En esta charla, la Dra. Álvarez nos explica con claridad cuáles son los riesgos más importantes para la salud visual después de los 60, cómo detectar el glaucoma a tiempo y qué avances hay en su tratamiento.
Escucha el episodio completo en tu plataforma favorita y cuida tu vista para seguir viendo lo mejor de la vida.